¿Por qué es importante tener un médico en tu empresa?
El médico no solo se encargará de dar consultas, sino que gracias a su presencia se pueden disminuir las ausencias de los empleados, aumentar la productividad, aumentar la salud de tu negocio, y cumplir con las obligaciones de la Ley Federal del Trabajo, además de proyectar una imagen de una compañía o empresa responsable.
En vez de dejar que los empleados se trasladen individualmente hasta un hospital para ver consulta de un médico, es más eficiente trasladar al médico al espacio en donde pasamos más de la mitad de nuestros días trabajando como es una empresa, transformando de esa forma el ambiente laboral a un entorno más positivo y seguro para todos los que hacen vida en la empresa por la sencilla razón de que tendrías un diagnóstico de salud en la empresa, programas de salud personalizados, y la creación de estrategias para mejorar hábitos en los trabajadores, logrando un cambio saludable. Además, al implementar mayores medidas de salud y seguridad se podrían prevenir accidentes laborales.
Los beneficios de tener a un médico en la empresa son muchos, pero si aún no estás convencido de la importancia de contar con un servicio médico en tu empresa, a continuación, te contamos sobre algunos beneficios que te animarán a interesarte por tener un médico que proteja los intereses de tu empresa.
- Reducción de ausencias
Gracias a su continua vigilancia, el médico de la empresa puede tener un control acerca de las enfermedades que van registrando los colaboradores y determinar si el trabajador no asistió por algún problema médico, determinando de forma veraz si es necesario que acuda a un centro de salud, si en realidad la falta es por motivos personales, o si el empleado simplemente no quiso ir a trabajar.
- Diagnóstico de salud de la empresa
En el momento que el médico es parte del equipo de la empresa el se encargara de, aparte de dar consultas, de llevar un control de incidencias de cada uno de los trabajadores. Gracias a su permanencia en la empresa, el médico laboral puede realizar evaluaciones constantes en los empleados e identificar cuáles son los principales problemas de salud de la empresa, cuáles son sus causas, y cuáles serían las mejores acciones para solucionarlos mediante la realización de programas o estrategias que ayuden a los trabajadores a mejorar su salud.
- Prevenir enfermedades o accidentes laborales
Además de dar consultas, el médico podrá analizar y entender cuáles son las enfermedades o accidentes laborales que ocurren más comúnmente en la empresa y que se están registrando periódicamente, con el objetivo de plantear y proponer actividades o soluciones que ayudarán a evitar que estos problemas crezcan y afecten la productividad, o eliminarlos del todo.
- Ahorrando en Ganancias
La inversión que se aparta de la empresa para traer un médico al espacio laboral suele ser vista como un gasto que no genera ninguna ganancia, sin embargo, esto es una percepción equivocada, ya que lo que ahorra la empresa en cuestión de dinero es mucho más sustancial. Cuando el médico hace un buen diagnóstico precoz y previene una enfermedad se genera un ahorro muy importante, ya que gracias a eso se evitará el pago de primas por accidentes que pudieran registrarse o incapacidades.
- Mejora la Imagen
Una forma de agregar valor a la empresa para las personas que hacen vida en ella es teniendo un médico disponible los siete días de la semana. El solo hecho de tener un médico dentro de la empresa hará que los trabajadores tengan una perspectiva más positiva de ella ya que gracias a la presencia del médico ellos se sienten seguros y valorados, y esto no solo se queda en ellos, sino que trasciende hasta su núcleo familiar, generando un mayor arraigo y apego hacia la empresa.
- Sensibilización
Parte de los beneficios de tener un médico en la empresa es que ellos, al conocer la forma de trabajo, las actividades que se realizan en la empresa, el estado de salud de los trabajadores y los problemas a los que se enfrentan, serán el lazo que unirá el área de recursos humanos y los directivos de las empresas, sensibilizándolos y creando conciencia acerca de la importancia de tomar medidas para prevenir enfermedades y problemas a futuro, creando estrategias dirigidas a mejorar el panorama laboral con acciones encaminadas a cuidar al personal.
CITA